Calendario, Culto en el Hogar, Dioses, Sin categoría

Ritual de Ilioditis

El Hlioditis es una festividad moderna, no tenemos conciencia en el pasado de haber celebrado esta fiesta en el pasado, pero la comunidad Labrys, de la cual ya hemos hablado en alguna otra ocasión diseñó en su momento un ritual que cada domingo nos reconecta con el Sol y nos ayuda a encontrarnos en el tiempo y en el espacio.

Esta ceremonia se celebra el primer día de la semana, que para nosotros es el Domingo. El Domingo – Sun-day – en Inglés es el día asociado a nuestra estrella.

El Sol, da Orden y Armonía, es el Rey del Mundo que nos rodea, el mundo visible y sensible pero también hay detrás de el un espíritu que lo conecta con otros planos más sútiles y es precisamente a esos planos que nos da acceso. El poder del sol abre la mente, trae la vida, sanación, crecimiento y salud. El Astro nos da la luz, y con ella nace la vida y a

El Sol, como toda estrella del universo, le da orden y armonía, por lo que se le conoce como el rey del mundo visible-sensible. Tiene el poder de disparar, levantar la mente y proporcionar vida, crecimiento y salud. Ofrece generosamente su luz, dando las condiciones de existencia a todos los seres de nuestro mundo. Por lo tanto, es una guía de primera clase para cualquier camino espiritual.

Este ritual es una traducción/adaptación del ritual de Labrys que puedes encontrar aquí como siempre está adaptada a nuestro estilo personal. Úsalo como referencia recordándote siempre que el culto dentro de tu casa debería estar adaptado a las necesidades de tu familia.

Preparación

Altar

Viste tu altar de flores, y trae a el cosas que te recuerden al poder del Sol. Trae también -si quieres- objetos que te evoquen a Apolo y a Helios. A la luz y al calor que nos regalan cada día. A la vida que traen sus rayos.

Lo imprescindible es un sitio donde libar y vino. Y una representación de «lo divino». Basta poner unas piedras para marcar que es un altar. Recuerda que esto es «Culto en el Hogar» y que tu puedes decidir que es lo que quieres de acuerdo a tus necesidades y las necesidades de tu familia. Si quieres algún ejemplo de altar para inspirarte mira aquí.

Altar Apolo

ofrendas

Podría daros una lista de ofrendas, de hecho en el libro de Labrys hay una muy buena basada en fuentes tradicionales pero la verdad es que nosotras siempre ofrendamos a los dioses cosas que vibran en su esencia y que nos resultan agradables a nosotros, por ejemplo:

  • Inciensos solares o de fuego son válidos pero si no tienes ninguno que se adapte a esto puedes quemar otros olores. O incluso flores secas con olor.
  • Comida que hayas cocinado tu o comprado en especial para la ocasión. Esta comida puedes ofrendársela directamente a los dioses y no comerla. O ofrendársela y al final del ritual comerla para compartirla con ellos. Este banquete es una parte esencial del ritual. Por ejemplo Galena y yo para el ritual del Ilioditi a veces hemos horneado un pan-sol.
  • Representaciones y hierbas dedicadas a los dioses Helios y Apolo. Por ejemplo laurel, girasoles, algún dibujo o pintura del sol. Alguna canción que cante los nombres de los dioses.
  • Miel y aceites.
  • Agua de algún sitio especial.

El vino NO ES OFRENDA. Una libación de vino tiene un propósito muy claro en un ritual heleno. Si tienes dudas acerca de lo que significa, quizás debes consultar este artículo. Si quieres poner vino de ofrenda, no lo libes. Ponlo en el altar en un recipiente y visible. También puedes consumirlos al final del ritual en el banquete.

ritual

apertura: saludo a todos los dioses

¡Escuchadme, Oh Dioses Bienaventurados! Vosotros que estáis siempre cerca de los Mortales y sois el sostén del Mundo!

¡Escuchadme, Oh Dioses Inmortales!

Y por la gracia de las libaciones,  permitidnos a los hombres ver en todas las enseñanzas que recibamos, la virtud que de vosotros viene, la mayor dicha a la que podamos aspirar y la felicidad que solo se encuentra cerca de vosotros.

(Adaptación personal de la apertura a los Dioses que tiene Labrys).

Ofrece a los Dioses una libación de vino tras el himno.

oracion a pletón

Que no deje, Oh Bienaventurados Dioses,

de mostraros gratitud por todos los bienes que de vosotros

he recibido y recibo con el patrocinio del Supremo Zeus.

Que no descuide, de acuerdo a mis fuerzas, el bien de mi gente.

El servir gustosamente al bien común,

considerando esto mi mayor beneficio.

Que no sea la causa de mal alguno

de aquellos que a los humanos les ocurren,

sino la causa del bien, con todas mis fuerzas

de forma que yo sea feliz también,

pareciéndome a vosotros.

Himno al dios/heroe local

Aquí tienes que elegir a quien honrar en función de donde vives. Por ejemplo si eres de España, podrías honrar a Hércules si eres de Andalucía o a Kybeles si eres de Madrid. Si sabes que en tu pueblo o ciudad existía algún culto antiguo a un dios puedes honrarlo aquí, también puedes invocar a Thalassa para honrar al mar, a las Nereidas si vives cerca del agua, a las Ninfas si vives en los bosques. O al dios Pan si estás en un entorno natural…

A veces es difícil encontrar este himno pero si tienes dudas, siempre puedes llamar a tu ciudad o territorio o honrar a la diosa Gea, estando en el planeta 🙂 -esto como último recurso-

Por favor, siéntete libre de improvisar un himno si tu entidad local no tiene ningún himno clásico o si los que encuentras no concuerdan contigo.

Recuerda libar vino u otro líquido al final de tu invocación para sellar tu palabra.

Himno a apolo

Imagen apolo

Primero honramos al dios olímpico del Sol.

XXXIV. A APOLO (Himno Órfico)
Incienso, granos de incienso


Ven, afortunado, Peán, matador de Titio, Febo, Li­coreo tos, habitante de Menfis, receptor de espléndidos ho­nores, sanador, dispensador de felicidad, de áurea lira, fe­cundador, ordenador de las labores agrícolas, Pitio, titán, grinio, esminteo , destructor de Pitón, délfico adivi­no. Agreste y lumínica deidad, amable y glorioso joven, conductor de las Musas, organizador de coros; flechador con los disparos de tu arco, báquico, didimeo tos, que hieres desde lejos, oblicuo , sagrado. Soberano de Delos, que posees una mirada que todo lo abarca e ilumina firmamento infinito y la dichosa tierra, desde lo alto, y a través de la obscuridad, en la paz de la noche, bajo la sombra cuyos ojos son estrellas, examinadas, por debajo, las raíces; posees los límites del mundo entero, y tuyo es el principio y el final que tenga que acontecer. Todo lo floreces y ajustas armónicamente toda la bóveda celeste con tu muy sonora cítara, cuando, encaminándote unas veces a los confines de lo profundo y, otras, a lo más alto, equilibras todo el cielo según el orden dórico, y escoges las razas que se alimentan , aderezándoles a los hombres un destino totalmente reglado por la armonía, pues por igual asocias invierno y verano a ambas zonas, esto es, asignas el invierno a las alturas, el verana a las profundidades y el modo dórico á la florida estación de la grata primavera. Por ello, los mortales te dan la denominación de soberano, Pan, bicorne deidad, que lanzas los silbantes vientos, porque posees el sello modelado de todo el universo. Escúchanos, bienaventurado, y salva a tus iniciados en razón a las voces de súplica que te dirigen.

Canta Ieeeeeeeeeeeeeeeeeee Peannnn Ieeee Peannnn Ieeee Peannn

Libación de vino y si quieres puedes presentarle tus ofrendas.

También puedes usar el himno de Labrys

Recuerdo y no me olvido de Apolo Hecateo.
Desde los tiempos inmemoriales,
Es una costumbre sagrada invocarte.
Ven, Bienaventurado, Peán, Febo, muy honrado, Ié,

dispensador de bendiciones, espermático, Pitio, Délfico Adivino, Brillante Daimon.
Tú que ves el éter sin límites
y la tierra alegre desde arriba;
Que tienes por ojos las estrellas, que disipan la oscuridad
Con ramas de laurel, sacudes los cielos,
Apolo, tú que no te muestras a cualquiera
Tan solo a aquel que es puro,
Grande es el que te contempla,
insignificantes son los que no te ven.
Que te veamos a ti! , O ‘Hekatevolos (que hiere de lejos),
para que nunca volvamos a ser pequeños de nuevo.
Tu cabello gotea aceites aromáticos curativos sobre la tierra.

Ie, Peán, Ie Peán, Ie, Peán.

Libación de vino.

Presentación de ofrendas a Apolo

himno a helios

estatua helios

Ven Oh Rey del Fuego de la Nous, Dorado titan!

Ven Oh Tu que nos das la Luz, tu quien sostienes la llave de la Fuente,

Tu que preservas la vida,

gobernando los mundos materiales desde arriba,

con completa y absoluta armonía.

Ven, tu que ocupas un lugar intermedio a favor del Éter,

Y el radiante y central círculo del Mundo.

Tu que has germinado todo lo que existe con tu providencia

avivando la mente de los mortales,

Al más excelente de los Dioses, Coronado de Fuego,

Tu, imagen del dios creador de todo y del que eleva nuestras almas.

*Libación de Vino.

Escúchame y purifícame,

Y aleja de mi todo lo que contamine mi alma,

Mantenme alejado de los castigos, disparando al rápido

Libaciones de vino

Escúchame y purifícame
Purifica las manchas que infectan mi alma.
Mantenme lejos del castigo, disparando la mirada aguda de la justicia que lo ve todo.
Otorga a mi cuerpo resistencia y salud.
Y ahuyenta aquello que ha sido enviado en nuestra contra por la urdimbre siempre cambiante de las Moiras, girando bajo las estrellas errantes.

¡Oh Gran Rey, ilumina nuestras mentes
y concede luz intacta a nuestras almas!

Repite 3 veces estos tres últimos versos

Libación de vino, presentación de ofrendas a Helios.

cierre

Khaire O Dioses Inmortales

Seamos dichosos de que estéis con nosotros

y que podáis alegraros cada día con ello

Alejad de nosotros las enfermedades

y todo lo que de vosotros nos separe

*Los himnos son una traducción personal algunos míos y algunos de Jose ( te dejo su instagram por aquí) originalmente escritos por la Comunidad Labrys y que puedes encontrar en su libro (altamente recomendado, especialmente si eres principiante).

Si no te gustan o quieres algo más personal puedes escribir tu propio himno! Esto es solo orientativo. Lo más importante es que te sientas cómodo y puedas honrar a los dioses.

templo apolo

Anuncio publicitario
Calendario, Culto en el Hogar, Dioses, festividades, Sin categoría

¿Cuando es primero de año según el calendario Ático?

Bueno, ya sabéis que el calendario que sigue la Comunidad Helénica Panolympia es el Calendario Ático. Sabemos que nuestros seguidores y nuestros colaboradores están extendidos por todas las partes de nuestro bello planeta pero elegimos seguir este calendario primero por nuestro contacto y lazo con Atenas y sus dioses y segundo porque es el más documentado.

Ya sabéis que este calendario es lunar y que sus meses no coinciden con los del calendario en el que habitualmente vive el resto del planeta.

Pues bien, dice la tradición -esa que siempre intentamos respetar y a la que nos intentamos adaptar sin traicionar nuestras propias ideas- que la primera Nouminia del año es la que viene después del Ene Kai Nea del mes de Skirophorion.

Estamos en 2021 y este año, la noche de Hekate, el Ene kai Nea del mes Skirophorion cae en el atardecer del día 09 de Julio. Por lo tanto, en el atardecer del día 10 de Julio podemos empezar a celebrar el año nuevo y el primer día del siguiente año y en este caso de la siguiente olimpiada.

En dos días estaremos en el día 1 del mes Ekatombeion de la Olimpiada 700 🙂 Que en esta ocasión también inauguramos olimpiada.

¿Y como lo celebras? Pues lo mejor es que adaptes el ritual de Nouminia habitual. Mañana, échale un vistazo a la sección de descargas. Encontrarás allí un ritual modelo para celebrar este día tan especial.

Feliz noche de Hekate. Feliz final, feliz principio.

Culto en el Hogar, Dioses, Sin categoría

Ritual para llamar a la Suerte y a la Buena Voluntad de los Dioses en tu Vida

Este es un ritual de Labrys, traducido un poco libremente por algunos de los miembros de Panolympia. Como siempre por favor recuerda que es un ritual modelo y que puedes adaptarlo a tu culto personal. Lo importante es entender que este ritual está diseñado para invitar a la buena voluntad de los dioses y a la buena suerte a nuestra vida.

Cuando nos «enfrentamos» a hacer este ritual es importante la actitud. Contemplar la Suerte y la Buena Voluntad recibida de los dioses como un Virtud que se manifiesta en nosotros y en nuestra vida. Como un regalo de los dioses.

Para hacerlo solo necesitas un lugar que usarás dedicado a los dioses que puedes usar como altar. También puedes hacerlo en un sitio natural, un árbol, un rio, etc…

Las diosas a honrar son Demeter, Hera y Tyché (Fortuna). Puedes ofrendarles olores, flores, comida y objetos que la representen. Necesitarás vino, agua y un sitio para libar si estás en tu casa.

Vamos allá con el ritual.

Apertura

Llamo a la Celestial Demeter,

a la Floreciente Hera,

Y a Artemis Tyché

Para que en nuestras vidas entren

con buenos deseos!

Libación de Vino a las deidades.

Himno a Demeter

O Dió, madre de todo,

Diosa Venerable,

Demetra, dadora de felicidad,

¡O Diosa que traes la abundancia!

quien de todo nos provee en la vida

y nos ayuda a ser dichosos en paz,

Diosa que alimentas a tus muchos hijos,

La más respetada, de muchas formas, prolífica.

Ven, Bendecida y Prístina, trayéndonos la paz y la prosperidad

que todo el mundo desea, la abundancia divina

y trae contigo a la Reina Higeia.

Libación con Agua

Himno a Hera

Hera, Reina de todo, bendecida esposa de Zeus,

Aeromorfa, sentada en las profundas bahías azul cerúleo,

que ofreces a los mortales la gentil brisa que nutre el alma,

Generadora de todo, Madre de la lluvia, Tu que soplas y alimentas a los vientos,

Porque ningún ser viviente conoce por completo la naturaleza de la vida sin ti,

Porque en todo participas y de todo eres parte emergiendo del Sagrado Aire.

Sola tu todo lo gobiernas y todo lo dominas.

Dichosa Diosa, Prestigiosa Reina de Todo, ven con benevolencia a esta solemne ceremonia

y llena de dicha nuestros días.

Libación de vino

Himno a Tyche

Acércate, fuerte y divina Tyche (Fortuna), de mente propicia y rica abundancia, y escucha mi canto.
Gentil viajera de todos los caminos, para la obtención de felices posesiones,
De nombre poderoso, imperial Artemis, nacida de la sangre de Pluto (Eubuleo),
Poseedora de una gloria invencible, sepulcral, errante, célebre entre los mortales,
de ti fluye la diversidad de la vida y solo a quienes tu miras otorgas la dichosa abundancia mientras otros lloran tu mano reacia a bendecirlos.
Hazte presente, oh Diosa y ven con benevolencia a nuestras vidas, trayendo felicidad y riqueza.

Oh benevolente Diosa Tyche, fomenta la buena fortuna y otórganos los resultados deseados. (Repite 7 veces).

En la última repetición liba vino tinto.

Cierre

A la Celestial y fértil Deméter,
a la Floreciente Hera,
Y a Artemis Tyche,
Os agradecemos vuestra asistencia y compañía,
por estar presente en nuestra solemne ceremonia, escuchando nuestras palabras,
Os damos las gracias por las virtudes y los bienes que de vosotras recibimos.
Que la amistad y la armonía toquen nuestros corazones.
Que los dioses y diosas, los héroes y heroínas y los benditos ancestros derramen virtud y sano conocimiento en nuestras mentes.
Que la salud more para siempre en nosotros, que la felicidad y la buena fortuna nunca abandonen nuestro hogar.
Que el padre Zeus siempre nos otorgue la riqueza sin tacha y una vida digna.

¡Qué así sea! ¡Así es!

*Liba vino tinto

Y nada más… si quieres y estás con alguien puedes compartir comida y bebida para celebrar el ritual, si estás solo también puedes. Comer las ofrendas del rito es una forma de compartir con los dioses el ritual y de que estas lleguen a ellos.

Dioses, festividades

Equinoccio de Primavera

A las 19.00 de la tarde, hora de España, desde este Evento creado en nuestro grupo de Facebook. Vamos a celebrar entre todos y por primera vez en el grupo el Equinoccio de Primavera.

La época fría termina en el Hemisferio Norte y con ella el ciclo de Dionisos a quien agradecemos su compañía y el calor de su vino durante los meses del Invierno. Regresa Apolo de las frías tierras de Hiperboreas y con el también vuelve la divina Kore a los brazos de la Madre Deméter.

Esto no es un ritual tradicional ni que se celebrara en la Antigua Grecia. Al menos no de forma pública – que ya sabemos que los cultos en las casas dependían de cada familia- pero es un hecho que los calendarios y los ciclos antiguos se entendían mirando al tiempo, mirando a los ciclos y mirando a la vida. Recuperar esa forma de medir el tiempo nos acerca más a la naturaleza y por lo tanto a nuestros dioses y nos hermana de alguna forma a el resto de las tradiciones nativas y paganas que están celebrando este señalado día en este momento.

Hemos diseñado un ritual mezclando himnos de Labrys, traducidos por miembros de nuestra comunidad, himnos órficos y nuestra propia lógica, teniendo en cuenta que será un ritual online celebrado entre miembros de España y Atenas y con muchos de sus asistentes desde otros puntos del mundo.

Si quieres participar descarga el ritual y conéctate desde el mismo evento a la sala que automáticamente crea Facebook. Si quieres puedes poner un pequeño altar, si no está bien que enciendas una vela y te unas mentalmente a nuestro ritual simplemente.

Esperamos que lo disfrutes tanto como nosotros. Feliz Primavera

Primavera Ritual

Sin categoría

Dia Pagano de la Memoria

El 24 de Febrero se celebra el día Día Pagano de la Memoria, en honor a todos los paganos que fueron convertidos a la fuerza o perdieron su vida por negarse a hacerlo. Se eligió este día porque fue el día 24 de Febrero del 391 d.C cuando el Emperador Theodosio ordenó apagar la sagrada llama del Templo de Vesta.

Por nuestros dioses, por la memoria, por los que dijeron no, por los que no pudieron negarse. Por todos los que fueron callados y silenciados. Por el Fuego Sagrado que inunda todos los altares. Enciende tu llama! Enciende de nuevo la luz Divina!

Os dejamos la invocación de la mañana a la diosa Hestia en nuestro altar 🙂

Culto en el Hogar, Dioses

KHERNIPS, el agua lustral que usamos para purificarnos

Agua lustral

¿Qué es el khernips?

El Khernips o agua de purificación o lustral como se traduce en algunos textos es agua con una bendición especial que se usa con fines purificatorios entre los miembros de la tradición helena. Aunque el agua lustral es común a muchas tradiciones paganas.

¿Cuando usar el khernips?

Se usa como agua de purificación. Con ella eliminamos la miasma que es la energía que generan ciertos actos en nuestra vida que nos separan de lo divino, que cierran el canal de comunicación que tenemos con los dioses.

La miasma no es algo «malo» per se pero necesitamos incorporar a nuestras rutinas diarias prácticas purificatorias que nos eviten vivir con miasma mucho tiempo.

Seguro que puedes identificar esta sensación muy rápido. Estás teniendo una mala época en el trabajo o en el instituto o Universidad. Estás cargado de tareas, has discutido con tus padres o tu pareja, te has "enrutinado" en los quehaceres mundanos y cada vez te resulta más difícil sentirte conectado a los ciclos de la naturaleza o a los dioses... Probablemente lo que te pase es que tienes miasma y sea esa miasma la que está cerrando el canal de comunicación con ellos.

¿Cómo se hace el KHERNIPS?

¿Qué necesitas?

  • Un cuento de agua: Da igual de que color sea, yo lo prefiero negro o oscuro y a ser posible sin símbolos, ni dibujitos. Apuesta por la sencillez para que la energía con la que trabajes sea limpia. Este cuenco tiene que ser de uso exclusivo ritual.
  • Agua de manantial: Si no tienes acceso a un manantial no te preocupes. Puedes usar agua de río, de mar, comprar una botella o agua del grifo en el último de los casos. Lo que si es que tiene que estar en un recipiente aparte cuando empieces. No en el cuenco.
  • Una hoja de laurel: La hoja tiene que estar seca y lo más entera posible. Que no haya perdido su forma.
  • Cerillas o encendedor.
  • Aceites perfumados de forma natural (opcional).

preparación

Cierra los ojos y concéntrate. Vas a preparar agua lustral algo que lleva preparándose desde el principio de los tiempos y que ha sido usado en purificaciones y ritos.

Conecta con esa sensación de seguridad y tranquilidad que nos ofrecen las prácticas de nuestros ancestros espirituales.

Vierte el agua en el cuenco haciendo una conexión con este elemento. Es bueno que pienses en las veces que has usado el agua para limpiarte en tu vida diaria, o lo que significa para el humano y para la vida en si. Mira el agua caer en el cuenco. Ten un momento de dignidad y reflexión con este acto. Hazlo de forma distinta a como llenarías un cuenco normal. Estás preparando una herramienta que va a ayudarte a estar más cerca de los dioses. Se consciente de este acto.

Toma la hoja de Laurel y pensando en lo que significa esa planta para nosotros, purificación y el vínculo con la victoria y con el dios Apolo, enciéndela y rápidamente apaga el fuego en el agua siendo consciente de que esa magia entre el agua y el fuego convertirá el cazo que tienes en las manos en el agua lustral que limpiará de ti la miasma y te ayudará a estar listo para tu ritual.

Ahora que ya tienes hecha la parte central si quieres puedes añadirle algún aceite aromático o más hierbas purificadoras como romero. salvia, artemisa antes de usarla.

Cuando te purifiques, purifiques la sala, los objetos, y a los miembros del ritual, saca el agua del ritual y tira el agua o bien a la tierra, para que esta la transmute y la aproveche o a una corriente de agua cercana. Pero no mantengas el agua dentro del espacio ritual ni en tu casa por mucho tiempo. Ni durante la ceremonia.

Si tienes alguna duda puedes escribirnos a panolympia@panolympia.com

Estaremos encantadas de ayudarte! 🙂

Que tengáis un feliz mes de Anthestirion!

Culto en el Hogar, Dioses

¿Por donde empezar?

empezar

Hace poco que hemos dado una MasterClass de Helenismos que fue todo un éxito. Fue muy gratificante saber que los años que hemos pasado nosotras en Grecia ahora sirven para instruir a otras personas y ayudan en el camino espiritual de los que quieren acercarse más a nuestros dioses.

Para lo más «puristas», no, nosotras no somos una familia «tradicional». Si partiéramos de la tradición Ática en algunos casos y bajo algunas interpretaciones no podríamos ni acercarnos a un altar.

Pero en nuestro paradigma y bajo nuestra experiencia conocer la tradición nos ha ayudado a mejorar nuestra conexión con los dioses. Estos consejos están basados en nuestra experiencia y nuestro caso particular, como una familia LGTB de españoles expatriados en la Tierra de los Dioses.

Vamos allá

  • Inventa o elige un himno para celebrar y llamar a todos los dioses y úsalo cada día. Puedes coger alguno de los himnos antiguos como el de los Himnos Órficos o el de Pletón. El filósofo Proclo tiene también un himno perfecto que puedes usar todos los días. En unos días voy a hacer una nueva etiqueta en el blog con himnos y oraciones para que os sea más fácil localizarlas.
  • Monta un pequeño altar en alguna parte de tu casa. Si vives con tus padres puedes buscar un sitio en un parque cercano o en un sitio natural donde puedas encontrar un momento de conexión contigo mism@.
  • Medita. Ya se que no tenemos fuentes antiguas que nos aseguren que los antiguos griegos meditaban con los dioses. Lo repetiré hasta la saciedad. Ellos tenían templos abiertos, sacerdocio y otro paradigma muy distinto al que tenemos hoy en día. Meditar es una técnica antigua y muy coherente para entrar en contacto con nuestro espíritu. También con nuestros dioses.
  • Vive con los dioses en tus actos. Quiero decir, si estudias dedícaselo a Atenea, si tejes también, si das un paseo por el bosque piensa en Artemis, si eres militar y entrenas piensa en Ares, si cocinas honra a Hestia… los dioses viven en nosotros y en nuestros actos. Hacer rituales sin que los rituales se reflejen en nuestra vida no tiene sentido. Así que aprender de los dioses y de su influencia en nuestro día a día es un acto que nos acerca a ellos.
  • Investiga un poco de teoría. Recopila su mitología, lee alguno de sus himnos más antiguos, estudia la etimología de su nombre, su familia, su origen y las evidencias arqueológicas que puedan conectarlos con otras culturas.
  • Si te interesa un dios en concreto, acércate a el, el helenismo nos pide acercarnos a todos los dioses pero a mi personalmente la idea de hablar con un número indefinido de dioses me volvía tan loca como la idea de hablarle a uno y trino 😛 Así que cuando empecé a definir a mis «patrones» (en otro artículo hablaré de esto dentro de la tradición) mi vida cobró más sentido.
  • Si eliges un patrón o un dios con quien te sientas más cercano, es una buena idea rezarle. Tan simple y tan llano como eso. Ya se que el verbo rezar a los paganos nos da «estrés». Pero elevar una plegaria a tu patrón te conectará a el. Si quieres completarla realiza una libación al final siendo testigo de tus palabras.
  • Lee. Ya se que los libros que quieres leer para empezar están en Inglés y que quizás el Inglés no es tu fuerte pero… ¡pídele ayuda a Hermes para aprender lenguas! (Es broma jajajaja) A pesar de que el Inglés no sea tu fuerte, un buen traductor puede ayudarte. No dejes de leer porque esté en Inglés.
  • Investiga tu propia zona. Investiga si tu ciudad tiene vínculos con Grecia o Roma y si alguno de nuestros dioses fue honrado allí ¿Cómo te sientes con esto?
  • Y sobre todo no te agobies. Roma no se hizo en un día, Atenas tampoco, así que empieza de poco a poco hasta que encuentres tu espacio y tu sitio para ir adaptando tu vida a la tradición y la tradición a ti.

Y si eres un helenista tradicional antes de «gritar» con mis sugerencias, lee esto:

La mayoría de la información escrita que tenemos es de la tradición del Ática. La mayoría de los lectores de este blog NO están en el Ática y tienen un culto personal desde sus casas.

En este ámbito el culto se adapta a la casa y a la persona que lo rige, así que por favor, guárdate tus gritos y si tienes algo que sugerir positivamente ¡Aquí estamos!

Culto en el Hogar, Dioses

MasterClass «El Culto en el Hogar a los Dioses Griegos»

Queridos,

Estamos muy contentas de anunciar este proyecto. El día 2 de Enero, a las 18.00 de la tarde, hora de España, vamos a dar una Masterclass de unas 2 horas de duración en Internet, ONLINE.

La forma de participar es muy fácil. La clase será GRATUITA pero se requiere una pequeña donación a una comunidad helénica que lleva más de diez años trabajando para reavivar la tradición helénica. Los datos te los damos en privado.

En la clase recibirás información de como organizar el culto a los dioses de Grecia desde tu hogar, un resumen de las prácticas principales, un repaso por los dioses básicos del hogar y del calendario.

¿Te interesa? ¡Escríbenos! panolympia@gmail.com o a mi Whatsapp +306993226114

Sin categoría

Ritual para pedir salud

Αποτέλεσμα εικόνας για sol estrella

En estos tiempos que corren, quizás una de las cosas que hemos descubierto es que la salud es un bien necesario del que no podemos prescindir. Quizás la nuestra es buena porque ya hemos sido conscientes de ello, pero necesitamos pedir por alguien o queremos hacer una petición mundial para que la medicina pueda encontrar una cura al virus COVID-19 y la humanidad pueda aprender las lecciones que esto nos deja.

Como forma de ayudar a la situación he decidido traducir el ritual del libro de Labrys. Labrys es una comunidad que trabaja diariamente para restaurar el culto a los dioses griegos tal y como lo legaron sus ancestros. De todas las comunidades helénicas, es la única que está ritualizando cada quince días de forma pública en un sitio sagrado. Con un esfuerzo loable por todos sus miembros. Su libro está disponible en Amazon a un precio fantástico, ni 12 eurillos, que integramente se va al mantenimiento de la Comunidad y a tener nuevos proyectos.

La traducción nuestra no es literal, ni incluye todo lo que tiene el libro. Para que te animes a comprarlo y ya de paso echar una mano a la Comunidad a crecer.

Asi mismo, decirte que esto es un ritual modelo, nosotras por ejemplo en casa, hemos incorporado una pequeña plegaria a Zeus, a Hermes, a Chiron, a Helios, a Hekate y a Atenea. Todos ellos tienen algo que ver con la salud y todos ellos además tienen una relación con nosotros. Ya sabemos que quizás no estamos siendo estrictos con la tradición, pero dentro del culto hogareño los límites son bastantes más flexibles.

Invocación a los Dioses Sanadores

Venid! Oh Dioses Sanadores!

Apolo, Asclepio, y la muy querida Hygeia

y tu también, Telesforos.

Trayendo la salud a nuestro cuerpo y mente,

a nuestra alma y a nuestra vida.

*Liba vino rojo.

(Nosotras estamos de cuarentena y se nos acabo el vino rojo, estamos usando agua del grifo, siendo el agua algo tan sano para nuestro cuerpo nos ha parecido adecuado).

Un Pean para Apolo y Asclepio.

Apolo con las Musas

Nosotros alabamos al arquero plateado de Delos, hermoso carcaj de Zeus,

Divino silencioso y compasivo, IE PAIAN

Como Aglaion Ernos (El joven ateniense)

el suplicante se compromete con olivo y laurel en la mano, IE PAIAN

llamando al líder de las Musas,

cantando himnos sagrados al que dispara desde lejos,

sagrada estirpe del Olimpo, hijo de Leto, IE PAIAN.

Asclepio, joven amable

Que defiendes contra la enfermedad hereditaria,

guardian en contra de los males de los mortales, IE O IE O PAIAN

A el Centauro,

defensor contra el dolor de los humanos,

a ti que nos enseñastes las artes de la sanación,

en los picos del Monte Pelias. IE PAIAN

hijo de Koronis, hombre suave y de modesto espíritu, IE PAIAN

Adornando las lanzas helénicas

de los jóvenes soldados, IE PAIAN

niños de Epione y de la noble Hygeia,

Iaso, Akeso, Aigli y Panacea, IE PAIAN

Salve, ilustres espíritus, dadores solo de dicha a los mortales, IE O IE PAIAN

Divinos seáis, eliminad las enfermedades terribles, IE O IE PAIAN

Ven, Bendito Paian, y dale a tus suplicantes (nosotros aqui decimos a «nuestra familia») la muy deseada salud.

*Libación

Himno para Asclepio

Asclepio representado como un joven.

Asclepio, Sanador Universal,

Quien hace desaparecer la enfermedad

y el sufrimiento de la gente,

Poderoso, calmante, sanador de todas las dolencias,

Honorado hijo del Febo Apolo

Pon fin a nuestros pesares!

Ven, Oh Bendito Salvador!

y dale a tu suplicante( o a nuestra familia) una salud perfecta

y un final al dolor

*Libación

Himno a Hygeia

Ven, Oh Bendecida Hygeia!

Adorada y querida Reina Universal.

Porque a través de ti desaparecen las enfermedades del hombre,

y cada casa florece, llenándose de alegría

Y a través de ti, las artes también nacen.

Lo que eres tu desea el mundo, Oh Reina!

La que siempre florece, a la que siempre se la honra,

descanso de los mortales.

Ven Reina, Ygeia, porque sin tu no estás

todo es innecesario,

Y salva de la enfermedad a tu suplicante ( o a mi familia ).

*Libación

Himno a Telesfore

Joven brote del Sanador Asclepio

Telesforos, cantaremos tus virtudes

Omnisciente hijo del dios que calma los dolores,

ilustre daimon,

Quien hizo elevarse a los Inmortales sobre el sufrimiento

repeliendo el dolor de la enfermedad.

Y el Paian de pelo largo,

se alegra de que tu seas su joven retoño, Telesfore,

muchas veces, cuando el hombre cursa enfermedades graves,

lo guías contigo, a tu hermosa luz.

Salve, divino sanador, muy querido Telesfore!

y trae a nuestras caras, la sonrisa

de la sagrada alegría

*Libación

NOTA: El ritual original del libro de Labrys lo deja aquí. Nosotros presentamos aquí las ofrendas, dedicándoles unas palabras amables a los dioses y añadimos algunos himnos más, como Zeus, Chiron, Hermes y Helios.

CIERRE

Salve, Dioses Sanadores

Desterrar las enfermedades y los dolores

lejos de la Tierra

Desde Panolympia queremos mandar un mensaje de ánimo, de apoyo y de esperanza. La tierra parece estar tomándose un descanso mientras nosotros nos escondemos del virus, el aire huele más limpio y hemos aprendido un montón de cosas, como raza, en una semana.

Se dice por ahí que quizás es una de las plagas de Apolo, yo no se, no soy el dios, pero si se que veo bendiciones en todo esto, salvando las desgracias familiares que está causando, es hora de que todos reflexionemos y hagamos un compromiso firme de ser conscientes de como interactuamos con los nuestros, con el resto de los animales, con el planeta y con los dioses.

Creo firmemente que siempre sale la luz. Asi lo deseo. Que la luz de los Dioses colme cualquier rincón de esta tierra y traiga consuelo a las familias que han sufrido perdidas. Y luz a tantos que se han ido.

Salud y felicidad para todos!!

festividades

Synoikoia -Teseo y el Atica-

El Atica, con Atenas en su centro, tiene una historia tan larga como fascinante. Su historia, su rica tierra, han regalado a sus habitantes capítulos que la historia de la humanidad dificilmente va a borrar de su memoria.

cropped-1005399_615561258463336_251961341_n.jpg

Pero ¿dónde empezó todo esto? ¿Quién convirtió el Atica en una sola provincia? ¿Quién la unió y la proyectó en el futuro?

Synoikia es el festival que celebramos del 15 al 16 del mes Hekatombaion. Dedicado a Atenea y a Teseo , este ritual celebra y conmemora la unión política del Atica.

Esta fiesta es celebrada justo después de la Kronia y antes de la Panatenea. Dentro del primer mes en el calendario Atico. 

Las doce ciudades del Atica fueron creadas por Creope I, después en el reinado de Teseo, el hijo de Egeo, estas ciudades se unificaron. En este festival recordamos la importancia de Teseo en esta unificación colocándolo directamente en uno de los fundadores y en cierto modo en el padre honorífico del Atica.

teseo-minotauro-atenea

Este festival era meramente conmemorativo en el principio, creció y aumentó su popularidad después de las Guerras Médicas. El «nacionalismo» ateniense se expresó creció y con el este ritual fue haciendose más famoso y más popular. También a través de el, se favoreció el culto a la diosa Atenea, que participaba siempre de los rituales se quisiera honrar al heroe Teseo.

En esencia en este festival también se celebraba la paz entre todas esas comunidades y el haberse identificado como una sola identidad por eso Eirini también era adorada. Era costumbre dedicarle un sacrificio que no fuera de sangre a Atenea en estas fechas.

Es curioso que Tuicides declaro este festival demasiado antiguo y con pocas fuentes de información para ser celebrado.

Tiempos actuales

1620624_10208471687688183_5182170680392543932_n

Celebrar la unidad del Atica y Atenas si no vives en Atenas, quizás pueda resultar un poco confuso. Yo siempre digo que todos, al menos todos los que estamos bajo la cultura occidental, le debemos algo a Atenas. Que ha sido la base de muchas de las ideas que hoy nos sostienen y una gran madre de las Artes para todas nuestras Musas. Entonces, alegrarse porque el Atica se «unió» y porque Atenas fue su ciudad más importante, no parece tan loco.

Por supuesto, si tienes la oportunidad de vivir en Atenas o mejor aún si eres ateniense, no necesitas excusas! Te dejo un ritual modelo para que puedas usarlo en tus rituales personales

Ritual modelo para celebrar Synoikia

  1. Llamada a todos los dioses

Los politeistas empezamos llamando a todos los dioses en la apertura del ritual Invitándolos cordialmente a nuestro ritual mostramos nuestro respeto a su naturaleza divina.

2. Himno a la divinidad local: En nuestro caso sería a Atenea, si estás en España sería bueno a Hercules, etc…  (Puedes usar los himnos órficos)

Llamando al dios local o a las divinidades de la zona, entramos en contacto con el territorio y sus fuerzas y damos un especial lugar al dios que rige el espacio donde estamos.

3. Himno a Teseo: No hay muchos himnos del héroe pero deja que las Musas te atrapen y compón tu mismo uno! Es fácil, solo recrea lo que Teseo representa para ti, repasa un poco su vida y lanzate a la pluma, los dioses y los héroes disfrutan de nuestro esfuerzo en estas cosas.

4. Consagración y entrega de ofrendas: Quizás tienes alguna ofrenda especial a Atenea, a Teseo o a todos los dioses. Es ahora el momento de presentarlo al altar y dedicarselo al dios.

5. Despedida: Igualmente que al principio, nos depedimos de todas las divinidades para terminar el ritual.

Si tienes alguna duda, no dudes en escribirnos. Tambien estamos en Facebook en el grupo Panolympia 🙂

cropped-17547677138_4spjt.jpg