Calendario, Culto en el Hogar, Dioses, Sin categoría

Ritual de Ilioditis

El Hlioditis es una festividad moderna, no tenemos conciencia en el pasado de haber celebrado esta fiesta en el pasado, pero la comunidad Labrys, de la cual ya hemos hablado en alguna otra ocasión diseñó en su momento un ritual que cada domingo nos reconecta con el Sol y nos ayuda a encontrarnos en el tiempo y en el espacio.

Esta ceremonia se celebra el primer día de la semana, que para nosotros es el Domingo. El Domingo – Sun-day – en Inglés es el día asociado a nuestra estrella.

El Sol, da Orden y Armonía, es el Rey del Mundo que nos rodea, el mundo visible y sensible pero también hay detrás de el un espíritu que lo conecta con otros planos más sútiles y es precisamente a esos planos que nos da acceso. El poder del sol abre la mente, trae la vida, sanación, crecimiento y salud. El Astro nos da la luz, y con ella nace la vida y a

El Sol, como toda estrella del universo, le da orden y armonía, por lo que se le conoce como el rey del mundo visible-sensible. Tiene el poder de disparar, levantar la mente y proporcionar vida, crecimiento y salud. Ofrece generosamente su luz, dando las condiciones de existencia a todos los seres de nuestro mundo. Por lo tanto, es una guía de primera clase para cualquier camino espiritual.

Este ritual es una traducción/adaptación del ritual de Labrys que puedes encontrar aquí como siempre está adaptada a nuestro estilo personal. Úsalo como referencia recordándote siempre que el culto dentro de tu casa debería estar adaptado a las necesidades de tu familia.

Preparación

Altar

Viste tu altar de flores, y trae a el cosas que te recuerden al poder del Sol. Trae también -si quieres- objetos que te evoquen a Apolo y a Helios. A la luz y al calor que nos regalan cada día. A la vida que traen sus rayos.

Lo imprescindible es un sitio donde libar y vino. Y una representación de «lo divino». Basta poner unas piedras para marcar que es un altar. Recuerda que esto es «Culto en el Hogar» y que tu puedes decidir que es lo que quieres de acuerdo a tus necesidades y las necesidades de tu familia. Si quieres algún ejemplo de altar para inspirarte mira aquí.

Altar Apolo

ofrendas

Podría daros una lista de ofrendas, de hecho en el libro de Labrys hay una muy buena basada en fuentes tradicionales pero la verdad es que nosotras siempre ofrendamos a los dioses cosas que vibran en su esencia y que nos resultan agradables a nosotros, por ejemplo:

  • Inciensos solares o de fuego son válidos pero si no tienes ninguno que se adapte a esto puedes quemar otros olores. O incluso flores secas con olor.
  • Comida que hayas cocinado tu o comprado en especial para la ocasión. Esta comida puedes ofrendársela directamente a los dioses y no comerla. O ofrendársela y al final del ritual comerla para compartirla con ellos. Este banquete es una parte esencial del ritual. Por ejemplo Galena y yo para el ritual del Ilioditi a veces hemos horneado un pan-sol.
  • Representaciones y hierbas dedicadas a los dioses Helios y Apolo. Por ejemplo laurel, girasoles, algún dibujo o pintura del sol. Alguna canción que cante los nombres de los dioses.
  • Miel y aceites.
  • Agua de algún sitio especial.

El vino NO ES OFRENDA. Una libación de vino tiene un propósito muy claro en un ritual heleno. Si tienes dudas acerca de lo que significa, quizás debes consultar este artículo. Si quieres poner vino de ofrenda, no lo libes. Ponlo en el altar en un recipiente y visible. También puedes consumirlos al final del ritual en el banquete.

ritual

apertura: saludo a todos los dioses

¡Escuchadme, Oh Dioses Bienaventurados! Vosotros que estáis siempre cerca de los Mortales y sois el sostén del Mundo!

¡Escuchadme, Oh Dioses Inmortales!

Y por la gracia de las libaciones,  permitidnos a los hombres ver en todas las enseñanzas que recibamos, la virtud que de vosotros viene, la mayor dicha a la que podamos aspirar y la felicidad que solo se encuentra cerca de vosotros.

(Adaptación personal de la apertura a los Dioses que tiene Labrys).

Ofrece a los Dioses una libación de vino tras el himno.

oracion a pletón

Que no deje, Oh Bienaventurados Dioses,

de mostraros gratitud por todos los bienes que de vosotros

he recibido y recibo con el patrocinio del Supremo Zeus.

Que no descuide, de acuerdo a mis fuerzas, el bien de mi gente.

El servir gustosamente al bien común,

considerando esto mi mayor beneficio.

Que no sea la causa de mal alguno

de aquellos que a los humanos les ocurren,

sino la causa del bien, con todas mis fuerzas

de forma que yo sea feliz también,

pareciéndome a vosotros.

Himno al dios/heroe local

Aquí tienes que elegir a quien honrar en función de donde vives. Por ejemplo si eres de España, podrías honrar a Hércules si eres de Andalucía o a Kybeles si eres de Madrid. Si sabes que en tu pueblo o ciudad existía algún culto antiguo a un dios puedes honrarlo aquí, también puedes invocar a Thalassa para honrar al mar, a las Nereidas si vives cerca del agua, a las Ninfas si vives en los bosques. O al dios Pan si estás en un entorno natural…

A veces es difícil encontrar este himno pero si tienes dudas, siempre puedes llamar a tu ciudad o territorio o honrar a la diosa Gea, estando en el planeta 🙂 -esto como último recurso-

Por favor, siéntete libre de improvisar un himno si tu entidad local no tiene ningún himno clásico o si los que encuentras no concuerdan contigo.

Recuerda libar vino u otro líquido al final de tu invocación para sellar tu palabra.

Himno a apolo

Imagen apolo

Primero honramos al dios olímpico del Sol.

XXXIV. A APOLO (Himno Órfico)
Incienso, granos de incienso


Ven, afortunado, Peán, matador de Titio, Febo, Li­coreo tos, habitante de Menfis, receptor de espléndidos ho­nores, sanador, dispensador de felicidad, de áurea lira, fe­cundador, ordenador de las labores agrícolas, Pitio, titán, grinio, esminteo , destructor de Pitón, délfico adivi­no. Agreste y lumínica deidad, amable y glorioso joven, conductor de las Musas, organizador de coros; flechador con los disparos de tu arco, báquico, didimeo tos, que hieres desde lejos, oblicuo , sagrado. Soberano de Delos, que posees una mirada que todo lo abarca e ilumina firmamento infinito y la dichosa tierra, desde lo alto, y a través de la obscuridad, en la paz de la noche, bajo la sombra cuyos ojos son estrellas, examinadas, por debajo, las raíces; posees los límites del mundo entero, y tuyo es el principio y el final que tenga que acontecer. Todo lo floreces y ajustas armónicamente toda la bóveda celeste con tu muy sonora cítara, cuando, encaminándote unas veces a los confines de lo profundo y, otras, a lo más alto, equilibras todo el cielo según el orden dórico, y escoges las razas que se alimentan , aderezándoles a los hombres un destino totalmente reglado por la armonía, pues por igual asocias invierno y verano a ambas zonas, esto es, asignas el invierno a las alturas, el verana a las profundidades y el modo dórico á la florida estación de la grata primavera. Por ello, los mortales te dan la denominación de soberano, Pan, bicorne deidad, que lanzas los silbantes vientos, porque posees el sello modelado de todo el universo. Escúchanos, bienaventurado, y salva a tus iniciados en razón a las voces de súplica que te dirigen.

Canta Ieeeeeeeeeeeeeeeeeee Peannnn Ieeee Peannnn Ieeee Peannn

Libación de vino y si quieres puedes presentarle tus ofrendas.

También puedes usar el himno de Labrys

Recuerdo y no me olvido de Apolo Hecateo.
Desde los tiempos inmemoriales,
Es una costumbre sagrada invocarte.
Ven, Bienaventurado, Peán, Febo, muy honrado, Ié,

dispensador de bendiciones, espermático, Pitio, Délfico Adivino, Brillante Daimon.
Tú que ves el éter sin límites
y la tierra alegre desde arriba;
Que tienes por ojos las estrellas, que disipan la oscuridad
Con ramas de laurel, sacudes los cielos,
Apolo, tú que no te muestras a cualquiera
Tan solo a aquel que es puro,
Grande es el que te contempla,
insignificantes son los que no te ven.
Que te veamos a ti! , O ‘Hekatevolos (que hiere de lejos),
para que nunca volvamos a ser pequeños de nuevo.
Tu cabello gotea aceites aromáticos curativos sobre la tierra.

Ie, Peán, Ie Peán, Ie, Peán.

Libación de vino.

Presentación de ofrendas a Apolo

himno a helios

estatua helios

Ven Oh Rey del Fuego de la Nous, Dorado titan!

Ven Oh Tu que nos das la Luz, tu quien sostienes la llave de la Fuente,

Tu que preservas la vida,

gobernando los mundos materiales desde arriba,

con completa y absoluta armonía.

Ven, tu que ocupas un lugar intermedio a favor del Éter,

Y el radiante y central círculo del Mundo.

Tu que has germinado todo lo que existe con tu providencia

avivando la mente de los mortales,

Al más excelente de los Dioses, Coronado de Fuego,

Tu, imagen del dios creador de todo y del que eleva nuestras almas.

*Libación de Vino.

Escúchame y purifícame,

Y aleja de mi todo lo que contamine mi alma,

Mantenme alejado de los castigos, disparando al rápido

Libaciones de vino

Escúchame y purifícame
Purifica las manchas que infectan mi alma.
Mantenme lejos del castigo, disparando la mirada aguda de la justicia que lo ve todo.
Otorga a mi cuerpo resistencia y salud.
Y ahuyenta aquello que ha sido enviado en nuestra contra por la urdimbre siempre cambiante de las Moiras, girando bajo las estrellas errantes.

¡Oh Gran Rey, ilumina nuestras mentes
y concede luz intacta a nuestras almas!

Repite 3 veces estos tres últimos versos

Libación de vino, presentación de ofrendas a Helios.

cierre

Khaire O Dioses Inmortales

Seamos dichosos de que estéis con nosotros

y que podáis alegraros cada día con ello

Alejad de nosotros las enfermedades

y todo lo que de vosotros nos separe

*Los himnos son una traducción personal algunos míos y algunos de Jose ( te dejo su instagram por aquí) originalmente escritos por la Comunidad Labrys y que puedes encontrar en su libro (altamente recomendado, especialmente si eres principiante).

Si no te gustan o quieres algo más personal puedes escribir tu propio himno! Esto es solo orientativo. Lo más importante es que te sientas cómodo y puedas honrar a los dioses.

templo apolo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s