Calendario, Culto en el Hogar, Dioses, festividades, Sin categoría

¿Cuando es primero de año según el calendario Ático?

Bueno, ya sabéis que el calendario que sigue la Comunidad Helénica Panolympia es el Calendario Ático. Sabemos que nuestros seguidores y nuestros colaboradores están extendidos por todas las partes de nuestro bello planeta pero elegimos seguir este calendario primero por nuestro contacto y lazo con Atenas y sus dioses y segundo porque es el más documentado.

Ya sabéis que este calendario es lunar y que sus meses no coinciden con los del calendario en el que habitualmente vive el resto del planeta.

Pues bien, dice la tradición -esa que siempre intentamos respetar y a la que nos intentamos adaptar sin traicionar nuestras propias ideas- que la primera Nouminia del año es la que viene después del Ene Kai Nea del mes de Skirophorion.

Estamos en 2021 y este año, la noche de Hekate, el Ene kai Nea del mes Skirophorion cae en el atardecer del día 09 de Julio. Por lo tanto, en el atardecer del día 10 de Julio podemos empezar a celebrar el año nuevo y el primer día del siguiente año y en este caso de la siguiente olimpiada.

En dos días estaremos en el día 1 del mes Ekatombeion de la Olimpiada 700 🙂 Que en esta ocasión también inauguramos olimpiada.

¿Y como lo celebras? Pues lo mejor es que adaptes el ritual de Nouminia habitual. Mañana, échale un vistazo a la sección de descargas. Encontrarás allí un ritual modelo para celebrar este día tan especial.

Feliz noche de Hekate. Feliz final, feliz principio.

Anuncio publicitario
Dioses, festividades

Equinoccio de Primavera

A las 19.00 de la tarde, hora de España, desde este Evento creado en nuestro grupo de Facebook. Vamos a celebrar entre todos y por primera vez en el grupo el Equinoccio de Primavera.

La época fría termina en el Hemisferio Norte y con ella el ciclo de Dionisos a quien agradecemos su compañía y el calor de su vino durante los meses del Invierno. Regresa Apolo de las frías tierras de Hiperboreas y con el también vuelve la divina Kore a los brazos de la Madre Deméter.

Esto no es un ritual tradicional ni que se celebrara en la Antigua Grecia. Al menos no de forma pública – que ya sabemos que los cultos en las casas dependían de cada familia- pero es un hecho que los calendarios y los ciclos antiguos se entendían mirando al tiempo, mirando a los ciclos y mirando a la vida. Recuperar esa forma de medir el tiempo nos acerca más a la naturaleza y por lo tanto a nuestros dioses y nos hermana de alguna forma a el resto de las tradiciones nativas y paganas que están celebrando este señalado día en este momento.

Hemos diseñado un ritual mezclando himnos de Labrys, traducidos por miembros de nuestra comunidad, himnos órficos y nuestra propia lógica, teniendo en cuenta que será un ritual online celebrado entre miembros de España y Atenas y con muchos de sus asistentes desde otros puntos del mundo.

Si quieres participar descarga el ritual y conéctate desde el mismo evento a la sala que automáticamente crea Facebook. Si quieres puedes poner un pequeño altar, si no está bien que enciendas una vela y te unas mentalmente a nuestro ritual simplemente.

Esperamos que lo disfrutes tanto como nosotros. Feliz Primavera

Primavera Ritual

festividades

Synoikoia -Teseo y el Atica-

El Atica, con Atenas en su centro, tiene una historia tan larga como fascinante. Su historia, su rica tierra, han regalado a sus habitantes capítulos que la historia de la humanidad dificilmente va a borrar de su memoria.

cropped-1005399_615561258463336_251961341_n.jpg

Pero ¿dónde empezó todo esto? ¿Quién convirtió el Atica en una sola provincia? ¿Quién la unió y la proyectó en el futuro?

Synoikia es el festival que celebramos del 15 al 16 del mes Hekatombaion. Dedicado a Atenea y a Teseo , este ritual celebra y conmemora la unión política del Atica.

Esta fiesta es celebrada justo después de la Kronia y antes de la Panatenea. Dentro del primer mes en el calendario Atico. 

Las doce ciudades del Atica fueron creadas por Creope I, después en el reinado de Teseo, el hijo de Egeo, estas ciudades se unificaron. En este festival recordamos la importancia de Teseo en esta unificación colocándolo directamente en uno de los fundadores y en cierto modo en el padre honorífico del Atica.

teseo-minotauro-atenea

Este festival era meramente conmemorativo en el principio, creció y aumentó su popularidad después de las Guerras Médicas. El «nacionalismo» ateniense se expresó creció y con el este ritual fue haciendose más famoso y más popular. También a través de el, se favoreció el culto a la diosa Atenea, que participaba siempre de los rituales se quisiera honrar al heroe Teseo.

En esencia en este festival también se celebraba la paz entre todas esas comunidades y el haberse identificado como una sola identidad por eso Eirini también era adorada. Era costumbre dedicarle un sacrificio que no fuera de sangre a Atenea en estas fechas.

Es curioso que Tuicides declaro este festival demasiado antiguo y con pocas fuentes de información para ser celebrado.

Tiempos actuales

1620624_10208471687688183_5182170680392543932_n

Celebrar la unidad del Atica y Atenas si no vives en Atenas, quizás pueda resultar un poco confuso. Yo siempre digo que todos, al menos todos los que estamos bajo la cultura occidental, le debemos algo a Atenas. Que ha sido la base de muchas de las ideas que hoy nos sostienen y una gran madre de las Artes para todas nuestras Musas. Entonces, alegrarse porque el Atica se «unió» y porque Atenas fue su ciudad más importante, no parece tan loco.

Por supuesto, si tienes la oportunidad de vivir en Atenas o mejor aún si eres ateniense, no necesitas excusas! Te dejo un ritual modelo para que puedas usarlo en tus rituales personales

Ritual modelo para celebrar Synoikia

  1. Llamada a todos los dioses

Los politeistas empezamos llamando a todos los dioses en la apertura del ritual Invitándolos cordialmente a nuestro ritual mostramos nuestro respeto a su naturaleza divina.

2. Himno a la divinidad local: En nuestro caso sería a Atenea, si estás en España sería bueno a Hercules, etc…  (Puedes usar los himnos órficos)

Llamando al dios local o a las divinidades de la zona, entramos en contacto con el territorio y sus fuerzas y damos un especial lugar al dios que rige el espacio donde estamos.

3. Himno a Teseo: No hay muchos himnos del héroe pero deja que las Musas te atrapen y compón tu mismo uno! Es fácil, solo recrea lo que Teseo representa para ti, repasa un poco su vida y lanzate a la pluma, los dioses y los héroes disfrutan de nuestro esfuerzo en estas cosas.

4. Consagración y entrega de ofrendas: Quizás tienes alguna ofrenda especial a Atenea, a Teseo o a todos los dioses. Es ahora el momento de presentarlo al altar y dedicarselo al dios.

5. Despedida: Igualmente que al principio, nos depedimos de todas las divinidades para terminar el ritual.

Si tienes alguna duda, no dudes en escribirnos. Tambien estamos en Facebook en el grupo Panolympia 🙂

cropped-17547677138_4spjt.jpg

 

 

festividades

Arrephoria, renovando nuestros lazos.

Imagen

Arrephoria, que se celebra el día 3 del mes Skirophorion, es un festival a la Diosa Atenea donde dos niñas vestidas de blanco transportaban un contenido secreto en cestas desde el templo de Atenea Polias hasta el Arrephorion durante la noche.

Las niñas eran seleccionadas un año antes entre las familias nobles de Atenas y su edad siempre estaba comprendida entre los 7 y 11 años. Esto representaba un gran honor puesto que si eran escogidas vivirían durante ese año en el Templo de Atenea Polias, tejiendo y sirviendo con otras mujeres a la Diosa Atenea hasta que llegara la noche de la fiesta. Las familias costeaban todos los gastos como agradecimiento a la Diosa.

Durante el festival ellas portaban  en cestas «cosas no dichas» objetos sagrados o ofrendas de los que no se podía hablar aunque se suponía que era el peplo de Atenea o ofrendas para la Diosa. Las niñas tenían prohibido intentar averiguar de que se trataba y el contenido en si de las cestas realmente no era importante, lo más importante era en si que las muchachas no fueran curiosas y mantuvieran su promesa de no mirar dentro de las cestas, así el pueblo se reconciliaría con su patrona, pagando la ofensa que hicieron las hijas de Kekrops cuando Atenea intentando ocultar a Erictonio (hijo adoptado de la Diosa a quien pretende hacer inmortal) les da una cesta cerrada a estas dando la orden de que no la abrieran bajo ninguna circunstancia, dos de las niñas (Herse y Aglauro) no pueden vencer su curiosidad y abren la cesta, Atenea las vuelve locas y las hace tirarse por la Acrópolis, Pándroso la tercera se salva. Erictonio  es proclamado rey al alcanzar su madurez y la Diosa con esto establece su linaje entre los mortales.

El día del festival cuando Apolo abandonaba el cielo las muchachas vestidas de blanco atravesaban la ciudad en busca del Arrephorion, caminaban por un camino subterraneo de la ciudad pasando por los Jardines de Afrodita hasta que al llegar al templo  Arrephorion, las sacerdotisas de la Diosa de nuevo variaban el contenido de las ofrendas y estas debían de volver a la Acrópolis otra vez para entregar lo que portaban, esto hacia que su servicio a Atenea Polias terminara y otras nuevas afortunadas ocupaban su lugar. 

El descenso de las dos niñas describe la muerte de las mismas cuando el castigo de Atenea se cumple, el hecho de que dos niñas nuevas realicen ese camino, venzan esa curiosidad llegando de nuevo al templo subterráneo y cumpliendo su promesa hace que el pueblo renueve sus lazos con Atenea y sea momento de comenzar de nuevo. Subir de nuevo a la Acrópolis con las cestas cerradas y la promesa cumplida nos hace ver el renacimiento de las mismas y los vínculos renovados con el perdón de la Diosa.

Aprovecha esta fiesta para terminar cosas que has empezado y has dejado a medias, es buen momento para renovar ofrendas perennes en los altares, revisar tus pactos o promesas hacia los Dioses y reestablecer antiguas alianzas que hayas olvidado o descuidado por tu vida diaria. 

Que Atenea Polias abra las puertas de su Templo para que seamos dignos de su mirada otra vez. Bendiciones.

Fuentes:

Wikipedia.

http://ellaberintogriego.blogspot.com.es

https://sites.google.com/site/hellenionstemenos/Home/festivals/arrephoria

.

festividades, Sin categoría

Ritual de Kallunteria y Plunteria.

A mi personalmente siempre me gusta crear mis propios rituales y darles mi toque personal, quizás el nuestro os inspire, si no habéis tenido tiempo de celebrarlo para honrar a la Diosa este fin de semana.

Khairete!

2013-02-13 16.32.53 394886_10151244507149624_1047235911_n

Previo:

Antes del Ritual, limpia a fondo toda la casa aprovecha la energía del momento para hacer una buena limpieza en tu domicilio prestando especial atención a la zona donde tengas los altares.

Altar:

Mantel blanco, con una vela central que debe comenzar el ritual apagada y la estatua de Atenea o la imagen de Atenea que quieras consagrar, limpiar o con la que trabajes habitualmente. Ponle ofrendas a la Diosa relacionada con la época del año, la ofrenda tradicional para esta fiesta son pasteles de higos o higos sin más, por ser un símbolo de fertilidad, pon también un cuenco con agua salada a ser posible de Mar, que esté fresca y que no haya sido usada con otro fin. Olivo, aceite y sus ofrendas tradicionales.

Además de esto fuera del altar hay que preparar dos pequeños recipientes de agua salada; uno debe quedarse lejos del espacio ritual con un paño para lavar las manos antes de empezar, otro servirá para limpiar y purificar la zona del ritual. Si en tu domicilio tienes el fuego de Hestia encendido, consagra el agua con un fósforo encendido en el fuego de Hestia. Si no lo tienes encendido, fuego normal es suficiente. Puedes añadirle un poco de aceite de rosas para perfumarla si te gusta así. Si lo deseas puedes poner alguna representación de Zeus en el mismo altar y poner ofrendas para el, honrandolo como su padre.

Procesión:

Los participantes en el ritual tienen que partir desde donde este el bol con agua habiéndose limpiado para purificarse las manos y donde se crea necesario hacia el altar, portando las ofrendas que se vayan a dar en las manos. Al llegar a la vela de Hestia, la encendemos y recitamos el siguiente himno:

¡Oh Hestia! Que en la divinal Pilos proteges la sagrada mansión del soberano Apolo!

El que hiere de lejos; de tus trenzas fluye siempre húmedo aceite. Ven a esta casa,

ven con ánimo benévolo en compañia del próvido Zeus, y al mismo tiempo da gracia a mi canto.

Himno homérico XXIV

Purificación:

El sacerdote toma el cuchillo sagrado lo mete en el agua y purifica el altar, las ofrendas y todo lo que está alrededor recitando:

¡Oh gran señor Apolo, que todo lo purificas!

Deja que tus aguas limpien y consagren este espacio sagrado 

Por lo que es puro y limpio, alejando de el todo lo profano.

EKAS EKAS OSTIS ALITROS(X7)

APERTURA:

Escuchad Bienaventurados Dioses! De los mortales excelentes Amigos, poderoso apoyo del Kosmos. Escuchad Inmortales Dioses! Y Gracias a las libaciones dad a los humanos, la virtud, una inmensa dicha y la felicidad que todos ansiamos!

HIMNOS A LOS DIOSES

XXXII. A ATENEA

Palas unigénita, venerable hija del grandioso Zeus, divina y bienaventurada diosa, provocadora del estruendo guerrero, furibunda, nombrable e innombrable, celebérri­ma, que frecuentas las escarpadas cimas de las montañas y los umbrosos montes , y tu corazón alegras en los boscosos valles . Belicosa, que hieres las almas de los mortales con desvaríos, doncella que practi­cas el ejercicio, y posees un ánimo que infunde espanto, Gorgonicida , que rehúyes el matrimonio, ma­dre de las artes, excitante, inspiradora de delirios alocados contra los malvados y, para los honrados, sana prudencia eres; varón y hembra por naturaleza, engendradora de gue­rras, prudente, de cambiantes formas, serpiente, deseosa de inspiración divina, receptora de brillantes honores, des­tructora de los Gigantes de Flegras, conductora de ca­ballos, tritogenia, eliminadora de desdichas, victoriosa dei­dad, durante el día y la noche, sin cesar, en el último momento. Escucha, pues, mi súplica, y otorgame la paz y la felicidad, abundancia y salud y dias dichosos, señora de los ojos claros, tu que eres la inventora de las artes, soberana a la que diri­gen muchas súplicas.

Libación de vino.

XV HIMNO A ZEUS

Zeus venerado, Zeus inmortal, a ti te cantamos!: oh soberano, por tu decisión surgieron estas realidades concretas , la diosa Madre Tierra, las resonantes alturas de los montes, el mar y todo cuanto el cielo haya dispuesto dentro de su ámbito. Zeus, hijo de Crono, que empuñas el cetro y lanzas el ra­yo, de bronco ánimo, que todo lo generas, principio y fin de todas las cosas; sacudidor de la tierra, engrandecedor, purificador, que agitas el universo, autor del relámpago, del trueno y del rayo, progenitor Zeus. Escúchame, multi­forme, y concédeme una salud irreprochable, una paz divi­na y el prestigio sin tacha de la riquezas.

Libación de vino

CUERPO DEL RITUAL

PURIFICACIÓN DE LA ESTATUA

La purificación de la figura se hace sobre agua salada. Si hay algún chico joven en el ritual debe llevar el la figura hasta el agua, entonces pídele, o hazlo tu mismo, que introduzca la figura de Atenea en el agua. Si estás en la playa por supuesto puedes hacer esta purificación en el mar.Lava con dulzura a la Diosa mientras dices:

Salve Señora a ti y a todos los Dioses que moran en el Mar, en este día en el que venimos a purificar tu estatua, cantamos tus alabanzas, Señora de la Sabiduría, y de la propia pureza que este agua salada elimine todo lo impuro de tu representación en nuestra casa. Que el poder sagrado de estos elementos penetren en la estatua y la purifiquen y limpien eliminando de ella todo lo que no sea virtuoso.

Ahora saca la estatua del agua y sécala con un paño blanco limpio y colócala de nuevo en su altar.

Pon un poco de incienso si lo deseas que cubra de nuevo la figura.

Consagración de ofrendas

Si tienes cuchillo sagrado, desenvainalo y apunta a las ofrendas mientras dices:

Oh Dioses Inmortales

Traemos ofrendas a este altar

que hemos levantado en vuestro honor

Participar de ellas a traves de nosotros

Señores del Olimpo.

Puedes comer los alimentos comestibles y dejar los no comestibles en el altar, baja los higos a la orilla de un río para cumplir con la tradición Ateniense si lo tienes cerca, si no, consumelos también.

HIMNO ÓRFICO A HESTIA

LXXXIV. A HESTIA

Incienso oloroso

Soberana Hestia, hija del poderoso Crono, que ocupas el centro del hogar, esto es, donde se encuentra el fue­go perenne y grandioso. A estos sacerdotes de tus misterios conságralos, te lo ruego, manteniéndolos siempre jó­venes, dichosos, sensatos y castos. Mansión de los dioses bienaventurados y poderoso sostén de los mortales, eterna, multiforme, ansiada y de aspecto de verde hierba. Sonrien­te y afortunada, acepta cordialmente estos sacrificios, in­suflándonos felicidad y una salud dulcificante.

CIERRE

Os saludamos con alegría, O Poderosos Dioses! Con el corazón os damos las gracias por todo lo que hemos recibido en este ritual, traednos la salud y una vida en la dicha de la virtud lejos de las enfermedades. Genitó

 

2013-03-19 11.38.30 157997-mara-solsticio-de-verano-en-segeda-mara atenea (1)

Dioses, festividades

Las Haloas, festividad de la cosecha

El día 26 del mes Poseideon, se celebran las Haloas una fiesta que forma parte del ciclo sagrado de las festividades relacionadas con la cosecha como la  Proerosia y Tesmoforias en Octubre, los Misterios Menores en Febrero, Targelias en Mayo, Skirophoria en Junio y los Misterios de Eleusis en Septiembre. Como en otras tradiciones, se repite en la nuestra, los frutos de las cosechas son entregados a los dioses en gratitud.

¿Qué sabemos de esta fiesta?

Fué un festival Atico pero se celebraba principalmente en Eleusis y en Atenas. Los Dioses honrados en esta festividad son Demeter como protectora de los frutos de la Tierra y como al tierra preparada para ser fertil,  Dionisos como patrón del Vino y de la Uva y a Poseidón como el Dios que fertiliza la Tierra.

Nuestros ancestros horneaban figuras genitales de ambos sexos para que formaran parte de las ofrendas que los dioses recibían y para ser parte del banquete que se disfrutaba durante la fiesta junto con parte de las cosechas recogidas. Siendo una fiesta de fertilización, las bromas, conversaciones y juegos sexuales estaban permitidos esa noche y era casi un poco obligatorio ser algo travieso 🙂 Estaban absolutamente prohibidas las ofrendas de sangre y de carne animal y se mantenía la prohibición sobre las ofrendas que no podían llevarse a Eleusis ( granadas, manzanas, huevos , pollo y pescado (no todas las especies, aunque no se está seguro con exactitud de cuales eran las válidas )

Era una festividad para mujeres principalmente y los hombres celebraban otra paralela hacia el Dios Poseidón, probablemente en la orilla del mar en torno a un buen fuego se cree que en algún punto las dos celebraciones se unían.

¿Como celebramos las Haloas actualmente? Podemos y debemos ofrecer los frutos de la temporada a Demeter, si no tienes fruta de temporada intenta que sean lo más natural posible. Si tienes posibilidad enciende un buen fuego, si no baila en torno a unas velas, ponte música de tambores y escucha los ciclos dentro de ti. Organiza una gran fiesta para comer evitando los alimentos prohibidos y termina con un postre que tenga forma de genital, bebe vino, disfruta del erotismo, usa la seducción y encuentra el fuego que enciende la chispa de la creación dentro de ti y dedicáselo a los Dioses. Recita los himnos órficos 30 y 45, Himnos homéricos I, VII y XXVI y también los dedicados a Demeter. Dispara tu inspiración y deja que las Musas te den la chispa suficiente para escribir tus propios himnos. Es momento de celebración, es momento de honrar lo fertil, es momento de vivir la cosecha y bendecir el grano de Demeter y el Vino de Dionisos, ese que nos libera y nos ayuda a encontrar el camino a la felicidad, asi que deja que la vida nazca dentro de ti y baila con ella.

Que tengas una feliz Haloa 🙂

 

festividades

27 Gamelion, Theogamia (Matrimonio Sagrado entre Zeus y Hera)

THEOGAMIA, Matrimonio sagrado en Zeus y Hera.-

En el día 27 del mes Gamelion, celebramos la unión sagrada entre Zeus y Hera. Esperamos que os sea de utilidad 🙂

ACTUALIZACIÓN 13/01/2014
Hemos reestructurado un poco el ritual ya que nuestro camino ha avanzado y ahora hemos aprendido otras formas de hacer las cosas. Este ritual no sería posible sin Labrys, la comunidad helénica de Atenas que nos ha acogido siempre de maravilla y de la que hemos aprendido tanto. Como siempre es solo una sugerencia para que puedas ayudarte en el tuyo propio.
Preparación:
Altar: El altar puede tener una representación o una foto de ambas deidades. Ofrendas relacionadas con ambos, un bol donde libar que tenga cebada en el fondo ( nosotros también añadimos en general cualquier hierba de fuego, para simbolizar la hoguera donde los antiguos Helenos quemaban sus libaciones), vino y una copa. También nosotros preparamos un incienso para la ocasión a gusto con ambas deidades y un elemento de fuego, ya sea una lampara de aceite o un velón/velas etc… Puedes poner flores o cosas que te recuerden al matrimonio y si te vas a casar, te has casado o vas a casarte, algo que simbolice tu propia pareja para que Hera deposite sus bendiciones en vosotros como Diosa del Matrimonio.Si puedes mantener un fuego encendido durante todo el ritual, consigue cereal antes y quémalo en el como ofrenda. Al ofrendar las cosas, puedes ponerlas directamente en la hoguera o mantenerlas sobre el altar, como prefieras, en este caso las libaciones también se harían sobre el fuego.
Dentro del mismo altar o en un sitio cercano hay que poner una vela encendida para Hestia. En nuestra casa el fuego de Hestia está presente de forma incombustible durante todo el dia pero en rituales especiales encendemos una vela más que simboliza su presencia en el ritual. 

Hay que preparar un pequeño bol con agua con un paño para lavar las manos lejos del altar. Tiene que ser agua pura, libre de productos químicos por lo que es ideal que sea agua de manantial o agua purificada con fuego. Si en tu domicilio tienes el fuego de Hestia encendido, consagra el agua con un fósforo encendido en el fuego de Hestia. Si no lo tienes encendido, fuego normal es suficiente. 

Otro tazón de agua tiene que ser consagrado y limpio para purificar el mismo altar, Este será portado por uno de los participantes hasta llegar a el en la procesión. Será en este bol donde el sacerdote meterá el cuchillo sagrado y lo purificará  para limpiar el altar y el espacio donde se va a oficiar la ceremonia.

Lávate las manos y la cara con el bol de agua que has designado para ello, alejado del altar. Tómalas ofrendas que quieras entregar a los Dioses y llévalas en procesión hasta el altar. Procesión con música. Llevaremos hojas de hiedra como representación tradicional de Dionisio, así como una vela cada una como representación de las antorchas que portaban las ménades. Colócalas. Enciende una llama para llamar al fuego de Hestia. Cuando la hayas encendido lee el siguiente himno:

 ¡Oh Hestia! Que en la divinal Pilos proteges la sagrada mansión del soberano Apolo! El que hiere de lejos; de tus trenzas fluye siempre húmedo aceite. Ven a esta casa, ven con ánimo benévolo en compañia del próvido Zeus, y al mismo tiempo da gracia a mi canto.

(Himno homérico XXIV)

Libación a Hestia.

Purificación.

Con un cuchillo sagrado o con tus propias manos toma agua del bol que has traido hata el altar. Purifica las ofrendas y todo lo que está alrededor recitando.

EKAS EKAS OSTIS ALITROS! (X7 VECES, todos juntos).

Mientras el sacerdote dice:

¡Oh gran señor Apolo, que todo lo purificas! Deja que tus aguas limpien y consagren este espacio sagrado. Por lo que es puro y limpio, aleja de el todo lo profano!

APERTURA (Llamada a todos los Dioses).

ΑΝΟΙΓΜΑ

Κλύτε ώ Μάκαρες Θεοί, θνητών έξοχοι φίλοι

κραταιόν του Κόσμου στήριγμα,

κλύτε Αθάνατοι Θεοί και χάριν σπονδών

δότε βροτοίς, πάσης παιδείης Αρετήν

μεγίστην ευτυχίαν και περιπόθητον ευδαιμονίαν.

Libación a todos los Dioses.

 

HIMNO AL DIOS LOCAL: HERAKLES

3CA4HVCRY

Heracles de ánimo fuerte, vigoroso, valeroso Titán, de poderosas manos, indomable, abrumado por duras prue­bas, de cambiantes formas, padre del tiempo, eterno y benévolo; inefable, áspero, ansiado en las plegarias, todo­poderoso, de corazón robusto, grandiosa fuerza, arquero, adivino, voraz, padre de todo, excelso, socorredor de to­dos, porque, con tu acoso, acabaste con los seres salvajes en beneficio de los mortales, ya que deseas la paz que fa­vorece el crecimiento de los muchachos y reporta bri­llantes honores. Autoengendrado, infatigable, poderoso retoño de la tierra , que resplandeces con primigenios destellos, gloriosísimo Peón, que en tu cabeza llevas la aurora y la negra noche, al emprender tus doce trabajos desde Oriente hasta Occidente. Inmortal, expertísimo, infi­nito e inmóvil; ven, afortunado, aportando todos los en­salmos contra las enfermedades y, blandiendo una rama en tu mano, aleja los funestos infortunios y, con tus aladas flechas, desvía los presagios perniciosos.

HIMNOS:
HeraZeusenIdaJBarry
Padre Zeus, que mueves un mundo de rojizos resplan­dores y celestes rutas , y lanzas el grandioso brillo del etéreo relámpago; sacudes la sede de los bienaventurados con los sagrados truenos, enciendes el ardiente relámpago en los arroyos totalmente cubiertos de nubes ; lanzas, en estruendosos resplandores, tempestades, lluvias, ardien­tes y poderosos rayos, a los que, con dardos, envuelves totalmente resplandecientes, poderosos, terribles y broncos; alado y terrible instrumento que sobresalta el corazón y eriza los cabellos. Súbito, estruendoso, invencible y sa­grado proyectil, con giros de inmenso estrépito; voraz en su impulso, irrompible, violento, agudo e irresistible dardo celestial del huracán, atributo del ardiente lanzador, an­te quien tiembla, cuando está en todo su esplendor, la tierra y el mar, y temen las fieras, cuando el estruendo llega a sus oídos. Tu rostro resplandece con destellos y el rayo retumba en la bóveda del firmamento; rasgas la túnica, velo celestial, y lanzas el ardiente rayo. Mas, ea, afortuna­do tu cólera en las aguas del mar y en las cimas de los montes; todos conocemos tu poder. Contento, sin embargo, con las libaciones, concede a nuestra mente un equilibrio total, una vida dichosa, una salud regia, igual­mente, una paz de dioses, nutridora de jóvenes y de ilustre honor, y una existencia que siempre se desarrolle entre ra­zones justas.
Genitó x3.
Libación a Zeus.
XVI. A HERA

Aposentándote en azuladas oquedades, aeromorfa, augusta Hera, feliz esposa de Zeus, ofreces a los humanos auras propicias que nutren sus almas. Madre de la lluvia, alentadora de vientos, engendradora de todo, porque, sin ti, ninguna cosa logra por entero la carta de naturaleza de su existencia, ya que en todo participas, envuelta en prodigiosa atmósfera. Pues tú sola lo dominas y gobier­nas todo, moviéndote en corrientes que producen por los aires. Ea, pues, bienaventurada, gloriosa y augus­ta diosa, ven, te lo ruego, propicia, reflejando alegría en tu bello rostro.

Genito x3

Libación a Hera. 

Oraciones: 
(Aqui puedes introducir tu propia forma de dar las gracias)

Clemente Hera, esposa de Zeus, el que truena!

 

Que has mostrado fidelidad a tu compañero

 

y rechazas a quien mancilla la unión sagrada.

 

Bendita reina de todos los Dioses!

 

Nos acercamos a ti en este santuario

 

para presentar nuestros respetos ante lo que esta unión significa.

 

Tronante Zeus! Esposo de Hera, sentada en el trono de Oro!

 

Tu, que eres el rey de los Dioses y el consejero supremo

 

Tu, que eres el Gran Juez y el sostenedor de lo más santo!

 

Venimos ante ti para agradecerte tus bendiciones

 

y el habernos otorgado una compañera tan fiel como la tuya propia

 

con quien me acerco a ti hoy, para honraros en vuestro matrimonio!

 

Genito

 

Es la imagen de Hera en el altar Olímpico de nuestro hogar
Es la imagen de Hera en el altar Olímpico de nuestro hogar

HIMNO A HESTIA

Soberana Hestia, hija del poderoso Crono, que ocupas el centro del hogar, esto es, donde se encuentra el fue­go perenne y grandioso. A estos sacerdotes de tus misterios conságralos, te lo ruego, manteniéndolos siempre jó­venes, dichosos, sensatos y castos. Mansión de los dioses bienaventurados y poderoso sostén de los mortales, eterna, multiforme, ansiada y de aspecto de verde hierba. Sonrien­te y afortunada, acepta cordialmente estos sacrificios, in­suflándonos felicidad y una salud dulcificante.

Libación a Hestia.

ΚΛΕΙΣΙΜΟ

Χαίρετε ώ Μάκαρες Θεοί

μεθ’ ημών αεί εστέ

κι εσείς μεν ούτω χαίρεσθε

παύσατε νούσους χαλεπάς και λύπες αποδιώξτε.

GENITO