Cambiamos de mes una vez más, el segundo de los meses de Artemis comienza. El Mounykhion 4/698 nos dará su bienvenida mañana por la tarde, cuando caiga el sol. El mes que entra está dedicado a Artemis Mounichia, la cara de la Diosa Arquera más cercana a Hekate.
La primera de sus fiestas importantes es la Delphinia, que se celebra el día 6, día de Artemis. Un festival dedicado ella y a su hermano Apolo. El nombre Delphinia hace referencia a la palabra delfin en griego antiguo y no a su procedencia de Delfos como nos puede hacer creer la similitud de las palabras.
Tenemos pocas referencias a esta fiesta, en Atenas, sabemos que existía una procesión hasta el Delphinion ( El Santuario a las orillas del Ilisos dedicados a los hijos de Leto). Las participantes en la misma no podían estar casadas, las chicas llevan en sus manos como símbolo de súplica una rama de olivo sagrado con hébras de lana blanca. Plutarco conecta este día con Teseo, ya que fué ese día el mismo que se embarcó a Creta con sus compañeros-victimas para encontrarse allí con el Minotauro. A mi, personalmente me parece lógico que las muchachas solteras de Atenas despidieran a Teseo así, y que más tarde fuera una forma de honrarlo cada año. Por otra parte se cree que aunque Apolo y Teseo están relacionados entre si, el festival era más bien enfocado al culto de Artemis, ya que era realizado por doncellas y celebrado como hemos dicho al principio el día seis del mes de ARtemis, su «cumpleaños» mensual, se entiende que las mismas pedían por protección y cuidado a la diosa.
Ejemplo de ritual de Delphinia
Altar: Decorado con colores amarillos, dorados, blancos, azafran, etc… Flores, ofrendas para los Dioses, una buena idea es confeccionar una tarta o un pastel con forma de delfin. Una representación de Apolo y otra de Artemis. Un cuenco para libaciones. La llama de Hestia si ya forma parte de tu hogar o una vela pequeñita que la represente.
Procesión: Puedes realizar una pequeña procesión hasta el altar donde las muchachas del ritual (idealmente las no casadas pero la tradición moderna incorpora directamente a todas las mujeres ) portaran ramas de olivo con hebras de lana blanca atadas a ellos en las manos. Pon un poco de musica o inventa una pequeña canción para que las acompañe. Al llegar al altar dar una vuelta alrededor de el mismo.
Ceremonia
Llamada a Hestia:
(Enciende la vela de la Diosa en este momento o enfoca tu energía un poco en el fuego habitual de tu hogar para ella).
¡Oh Hestia! Que en la divinal Pilos proteges la sagrada mansión del soberano Apolo! El que hiere de lejos; de tus trenzas fluye siempre húmedo aceite. Ven a esta casa, ven con ánimo benévolo en compañia del próvido Zeus, y al mismo tiempo da gracia a mi canto.
Himno homérico Hestia.
Llamada a todos los Dioses, apertura del ritual
¡Escuchadme, Oh Dioses Bienaventurados!
Que estáis siempre cerca de los Mortales y sois el sostén del Mundo!
¡Escuchadme, Oh Dioses Inmortales!
Y gracias a las libaciones, concedednos a los hombres el poder ver en todas las enseñanzas que recibimos, la virtud que de vosotros viene, la dicha mayor a la que podamos aspirar y la felicidad que solo se encuentra cerca de vosotros.
(Traducción y adaptación personal del himno de apertura de la comunidad Labrys)
(Libación de vino)
Oración de Pletón
Que no deje, Oh Bienaventurados Dioses,
de mostraros gratitud por todos los bienes que de vosotros
he recibido y recibo con el patrocinio del Supremo Zeus.
Que no descuide, de acuerdo a mis fuerzas, el bien de mi gente.
El servir gustosamente al bien común,
considerando esto mi mayor beneficio.
Que no sea la causa de mal alguno,
de aquellos que a los humanos les ocurren,
sino la causa del bien, con todas mis fuerzas
de forma que yo sea feliz también,
pareciéndome a vosotros.
(Libación de vino)
Himno deidad/héroe local (En nuestro caso Atenea).
Palas nacida tú sola, noble descendiente del gran Zeus
Divina, afortunada diosa, sacudidora de ejércitos, de valeroso ánimo
Inefable, ilustre, renombrada, habitadora de cuevas
La que frecuentas riberas y de altas cimas promontorios
Bien montes umbrosos y en laderas solazas tu ánimo
Gozosa con las armas, flechadora de almas de mortales con los delirios
Vírgen marcial, de ánimo terrible poseedora
Matadora de Gorgona, enemiga del lecho nupcial, de las artes madre dichosa
Impetuosa, desvarío para los malvados; para los buenos, sensatez
Macho y hembra nacida, engendradora de guerras, astuta
De cambiante forma, serpiente, inspiradora, honrada con grandes honores
De los flegreos exterminadora gigantes, amazona
Nacida en Tritonis, liberadora de males, divinidad victoriosa
Días y noches siempre en mis horas postreras
Escúchame te suplico, dame paz de eterna dicha
Contento y salud en tiempos felices
Himno órfico a Atenea.
XXXVI. A ÁRTEMISIncienso, granos de inciensoEscúchame,. soberana, celebérrima hija de Zeus, titán, báquica, afamada arquera, venerable. Visible para todos, diosa portadora de antorcha, cazadora de red, que presencias los partos, socorriendo en ellos , pero sin someterte a su ley; que asistes a las mujeres en el parrto, que disfrutas con los delirios báquicos, cazadora, disipadora de las preocupaciones. Ágil corredora, flechadora, apasionada por la caza, noctámbula; protectora, acogedora, liberadora, masculiniforme, ortia, apresuradora del parto, deidad nutricia de los jóvenes mortales. Inmortal, subterránea, destructora de fieras, afortunada, que ocupas los bosques de los montes y disparas a los ciervos, venerable, augusta señora, bello retoño, perenne. Habitante del bosque, protectora de los perros, cidoniata , multiforme. Ve, pues, salvadora diosa, afectuosa, agradable para todos tus iniciados, aportando bellos frutos de la tierra, una paz grata y una salud de hermosa cabellera, y envía, por favor, a las cimas de los montes las enfermedades y pesares.De ojos claros, de amplio saber, muy suplicada Señora.
Himno órfico
(Libación de vino ).
Himno a Apolo.
XXXIV. A APOLOIncienso, granos de inciensoVen, afortunado, Peán, matador de Titio, Febo, Licoreo tos, habitante de Menfis, receptor de espléndidos honores, sanador, dispensador de felicidad, de áurea lira, fecundador, ordenador de las labores agrícolas, Pitio, titán, grinio, esminteo , destructor de Pitón, délfico adivino. Agreste y lumínica deidad, amable y glorioso joven, conductor de las Musas, organizador de coros; flechador con los disparos de tu arco, báquico, didimeo tos, que hieres desde lejos, oblicuo , sagrado. Soberano de Delos, que posees una mirada que todo lo abarca e ilumina firmamento infinito y la dichosa tierra, desde lo alto, y a través de la obscuridad, en la paz de la noche, bajo la sombra cuyos ojos son estrellas, examinadas, por debajo, las raíces; posees los límites del mundo entero, y tuyo es el principio y el final que tenga que acontecer. Todo lo floreces y ajustas armónicamente toda la bóveda celeste con tu muy sonora cítara, cuando, encaminándote unas veces a los confines de lo profundo y, otras, a lo más alto, equilibras todo el cielo según el orden dórico, y escoges las razas que se alimentan , aderezándoles a los hombres un destino totalmente reglado por la armonía, pues por igual asocias invierno y verano a ambas zonas, esto es, asignas el invierno a las alturas, el verana a las profundidades y el modo dórico á la florida estación de la grata primavera. Por ello, los mortales te dan la denominación de soberano, Pan, bicorne deidad, que lanzas los silbantes vientos, porque posees el sello modelado de todo el universo. Escúchanos, bienaventurado, y salva a tus iniciados en razón a las voces de súplica que te dirigen.(Libación de vino)
Adicionales: puedes invocar a la madre de ambos, a Leto. Debería ser al principio de los dos hermanos, osea entre el himno de Atenea y el de Artemis.
Cierre de ritual
Salve Oh Bienaventurados Dioses, permaneced por siempre a nuestro lado siento esto motivo de felicidad para los Inmortales! cesad las graves enfermedades y las tristezas alejad!
Fuentes: http://www.labrys.gr
Parke, HW, fiestas de los atenienses , 1977
https://sites.google.com/site/hellenionstemenos/Home/festivals/delphinia
theoi.com