Sin categoría

Acerca de las libaciones….

Acerca de las Libaciones

ana-libacion

Artículo original de http://www.labrys.gr

Editado y traducido al inglés del griego por Lesley Madytinou y Rathamanthys Madytinos

Traducido al español por Danae Soria.

Una libación o Sponde como se le llama en griego clásico es el acto de vertir un liquido, en el altar, en el fuego, en el suelo, en los árboles o en el mar, ríos y lagos.
Para nosotros es un acto sagrado que es inseparable de la práctica religiosa helénica. La libación es en sí misma uno de los mayores actos de expresión religiosa a través del cual ofrecemos la mejor parte de nosotros mismos libando nuestro respeto en comunión con lo Divino.

apollo-nike-libation

A través de la libación validamos nuestras palabras, nuestros buenos deseos y nuestras acciones. Cuando vertimos el liquido es un hecho irreversible, es un acto simbólico que representa la irreversibilidad de las palabras una vez que las hemos hablado. De la misma manera que no podemos poner el líquido de la libación de nuevo en el recipiente no podemos poner de nuevo dentro de nosotros las palabras que ya han sido pronunciadas. La libación es una Enlance Sagrado que une a los humanos con lo Divino y lo que ha sido derramado no se puede recoger.

Homero menciona hacer libaciones antes de acostarse mientras Hesíodo recomienda hacerlas en la mañana y la noche.

De acuerdo con las orientaciones de  Empédocles, las libaciones pueden realizarse con agua, miel, aceite de oliva, el vino, el perfume, la leche y el jugo de fruta. Sin embargo, el líquido predominante utilizado en las libaciones a los dioses y diosas es vino tinto, que es una representación del néctar de los dioses.

homer1

«Habiendo hablado asi, la diosa colocó delante de una mesa llena de ambrosía y mezclo rojo néctar»

La Odisea, canto V, verso 93.

El vino tinto es, pues, un símbolo de Thysia (sacrificio), de juventud, de eternidad y la Extasis Sagrado.

Las libaciones se hacen desde recipientes concretos tales como la oinokhoe, skyphos (taza) y crátera (éstos simbolizan el Todo; la unidad del grupo, una sociedad, una ciudad o un país) o thepas (un tipo de vaso de bebida). Los recipientes para las libaciones siempre se mantienen limpios y nunca se utilizan para ningún otro propósito además del propósito sagrado para los que se dejan reservados.

spondes_cups

Aparte de las libaciones de vino también hay libaciones no alcohólicas que tienen un nombre relacionado con la sustancia que se ofrece como por ejemplo: melisponda (libaciones de miel), hydrosponda (libaciones de agua), elaiosponda (libación aceite) etc…

Nosotros hacemos estas libaciones a los Héroes, Mnemosyne, las Musas, las Euménides, Afrodita Urania (la Afrodita celestial), la ninfas, Auge (amanecer), Selene y Helios.

Durante la libación el líquido se vierte lentamente fuera del recipiente sagrado antes de que nadie beba de el. Al final de la ceremonia el vino restante se reparte libremente entre los participantes; y da inicio a la celebración que sigue a la ceremonia.

Para los Dioses Ctónicos, los antepasados y los muertos nosotros hacemos «choes». En el Choe ponemos el vaso sagrado con las patas hacia arriba con un movimiento rápido de la mano para que el líquido se vierta en el suelo con rapidez. Los mismos tipos de recipientes que usamos para las libaciones son usados para choes.

Un ejemplo de «Choe de los Muertos» es descrito por Homero en la Odisea, cuando Odiseo realiza una sobre el suelo suplicando a los muertos.

homer2

«Entonces noble héroe, cuando hayas llegado a esas orillas, tal como yo te indico, cavarás una fosa de un codo en todos sentidos; alrededor de esta fosa harás libaciones a todos los muertos, la primera con la leche y la miel, la segunda con el vino que da alegría, la tercera, finalmente, con agua, después esparcirás por encima la blanca flor de harina.»

La Odisea, Canto X versos 515-520.

Para nuestros Ancestros hacemos choes triples con miel, leche y vino.

Las libaciones hechas a Orkos ( Juramentos ) no se consumen. Libamos todo el vino y luego rompemos el envase. La ruptura del envase sella la irreversibilidad del juramento.
.

Anuncio publicitario

1 comentario en “Acerca de las libaciones….”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s